Distinción Municipio de Rumiñahui

Día histórico: homenaje a Dayuma Guayasamín por su aporte cultural al Cantón Rumiñahui

El pasado mes, el Cantón Rumiñahui rindió un homenaje destacado a la maestra Dayuma Guayasamín De Perón, celebrando no solo sus 87 años de cantonización, sino también su invaluable trayectoria artística y su contribución al tejido cultural local, nacional y más allá. La ceremonia tuvo lugar en el prestigioso Auditorio del Centro de Investigaciones y Posgrado de la ESPE, en una sesión solemne organizada por el Gobierno del Cantón Rumiñahui y reunió a autoridades, artistas, académicos y ciudadanos.

Este evento resalta un hito cultural: posiciona a Dayuma Guayasamín como una figura central del arte contemporáneo ecuatoriano, con resonancia en el arte textil, la pintura, el diseño utilitario y el impulso artístico comunitario. En este artículo profundizamos en el contexto del homenaje, su relevancia para posicionar la obra de Dayuma y por qué es una oportunidad clave para coleccionistas, instituciones culturales y el público en general.

¿Quién es Dayuma Guayasamín?

Dayuma Guayasamín De Perón (Quito, 1959) es hija del reconocido pintor Oswaldo Guayasamín y de la artista Luce De Perón, y ha construido una carrera propia desde 1975. Su práctica artística integra pintura, grabado, dibujo y objetos utilitarios – arte aplicado, explorando materiales como textiles, encajes y objetos cotidianos.

Se define a sí misma como “eterna aprendiz”, una creadora dedicada a fusiones sensibles entre lo cotidiano, lo espiritual y lo estético. Sus series más reconocidas —“La estétika del desobligo”, “Entre pasajes y altares”, “Natura naturata”— son parte de su legado concreto en el arte ecuatoriano. Con exposiciones en el Museo Nahim Isaías, el Centro Cultural Metropolitano y la Bienal de Medellín 2025, Dayuma ha consolidado una marca personal única.

¿De qué trató el homenaje en Rumiñahui?

La sesión solemne del Centro de Investigaciones y Posgrado de ESPE, organizada por el Gobierno del Cantón Rumiñahui, marcó un día especial de reconocimiento cultural. Según posteos oficiales en Facebook, Instagram y Threads:

“Homenaje por su trayectoria artística, aporte cultural al Cantón Rumiñahui, al país. Maestra Dayuma Guayasamín De Perón. Auditorio del Centro de Investigaciones y Posgrado ESPE.” nstagram.com+5facebook.com+5instagram.com+5

El espacio fue testigo de discursos que destacaron su vinculación con la memoria cultural del cantón, su activismo artístico y su rol como referente femenina en la escena local y nacional.

Palabras de las autoridades y su impacto local

El homenaje destacó varios hitos:

  • Su impacto desde lo artístico: fusionar pintura, gravedad técnica y creatividad.

  • Su influencia en la cultura popular de Rumiñahui, resonando en la memoria visual del cantón.

  • Su rol como inspiración para artistas emergentes, sobre todo mujeres.

Al otorgarle este reconocimiento el municipio, se coloca a Dayuma en un espacio de liderazgo cultural que fortalece el valor del patrimonio intangible y el arte como motor de identidad local.

El homenaje de los 87 años de cantonización de Rumiñahui a Dayuma Guayasamín es más que un evento; es un reconocimiento al poder del arte para construir memoria local y nacional. En un mundo donde las voces culturales se diversifican, su figura emerge como modelo de creación auténtica, práctica artística comprometida y legado vivo.

Al público y coleccionistas…

Si eres coleccionista de arte latinoamericano, galerista, curador o gestor cultural, este homenaje es una oportunidad para adquirir obra con respaldo institucional. Con más de 40 años de trayectoria, Dayuma representa una inversión estética y simbólica de alto valor.

Visita su tienda online para explorar pinturas originales, obras sobre textiles, y objetos de diseño con significado cultural.

Anterior
Anterior

Arte Cotidiano

Siguiente
Siguiente

Distinción Parlamento Andino