Distinción Parlamento Andino

Reconocimiento oficial del Parlamento Andino a Dayuma Guayasamín

El 20 de febrero de 2025, el Parlamento Andino, a través de su Oficina de Representación Nacional en Ecuador, emitió una resolución solemne reconociendo la trayectoria artística y cultural de Dayuma Guayasamín De Perón. El texto destaca:

  • Su “invaluable contribución al arte ecuatoriano”, con énfasis en la representación de la identidad cultural nacional y su compromiso con la promoción del arte y la cultura.

  • La felicitación de las y los parlamentarios andinos por su “dedicación en la consolidación de espacios culturales” y el fortalecimiento del patrimonio artístico nacional.

  • Un llamado a instituciones públicas y privadas para “continuar apoyando y difundiendo la obra” de Dayuma, promoviendo su reconocimiento como referente del arte ecuatoriano y andino.

El documento, firmado por el Vicepresidente de la Oficina de Representación Nacional, H. Virgilio Hernández, fue suscrito en Quito, ratificando su validez institucional. En los considerandos se resaltan:

  1. Su trayectoria de más de cuatro décadas explorando y transformando el lenguaje plástico con diversas técnicas y estilos.

  2. La exposición de su obra en espacios nacionales e internacionales: Museo Nacional, Presidencia de la República, Centro Cultural Metropolitano, Museo de Arte Contemporáneo de Quito, entre otros.

  3. Su rol clave en la creación y dirección de espacios culturales como El Kuarto Piso, la Fundación Sociocultural Latinoamericana y el taller “Vade Retro”, quienes impulsaron el arte ecuatoriano y formaron a nuevas generaciones.

¿Dónde ocurrió este reconocimiento?

La ceremonia tuvo lugar en el Museo Nacional MUNA, considerado el principal espacio expositivo ecuatoriano. En esa institución, se realizó un acto solemne con la presencia de autoridades del Parlamento Andino, representantes del gobierno, y la propia Dayuma Guayasamín, quienes celebraron este homenaje a su legado artístico.

Significado cultural y simbólico

Este reconocimiento representa un hito en su carrera, ya que:

  • Asegura la validez institucional andina de su aporte artístico.

  • Le otorga mayor visibilidad en medios, potencialmente atrayendo nuevos públicos, coleccionistas y redes institucionales.

  • Refuerza su posición como referente histórico del arte contemporáneo en Ecuador y la región andina, especialmente como mujer artista con trayectoria influyente y visionaria.

Anterior
Anterior

Distinción Municipio de Rumiñahui

Siguiente
Siguiente

“La Estétika del Desobligo”